En República Dominicana se impulsa Basura Cero

En República Dominicana se están implementando cuatro proyectos orientados a reducir a lo más mínimo posible los residuos que van a los vertederos, a través del movimiento que mundialmente se conoce como Basura Cero.

 

La Fundación Héroes del Medio Ambiente, una organización sin ánimo de lucro que procura el cambio de hábitos de los diferentes grupos de la población hacia una vida y un desarrollo económico sustentables, promueve los proyectos Basura Cero en Mao, Moca, la comunidad de Cienfuegos en Santiago y también en el marco del Plan Estratégico de Plan Yaque, organización no gubernamental que cuida de la cuenca hidrográfica más importante de la República Dominicana.

Las Placetas experiencia modelo
Beneficiaria de experiencia Las Placetas

Estas iniciativas son perfeccionamientos del modelo piloto Las Placetas Basura Cero, sistematizado por la GTZ (Cooperación Alemana al Desarrollo). Los proyectos de Basura Cero buscan reducir al mínimo posible los residuos que van a parar al vertedero, apelando a las 3 R´s, instalando la recolección selectiva y el reciclaje como modelo económico inclusivo.

 

La iniciativa de Basura Cero en Moca se lleva a cabo con el apoyo de la Alcaldía del municipio. El proyecto se inició en el 2012, abarcado tanto a los recursos humanos de la Alcaldía para una adecuada gestión integral de los residuos municipales, como a los sectores de la comunidad que se van interviniendo bajo el concepto Basura Cero. Así mismo se creó un comité en Mao, Valverde. Esta es una zona de importancia debido a la alta sensibilidad de la cuenca hidrográfica Yaque del Norte, la más importante del país. Así mismo, Héroes del Medio Ambiente con el patrocinio de Children International inició en julio de 2013. Se trata de una réplica de los otros proyectos en un contexto plenamente urbano. El sector piloto se encuentra en su segunda fase de desarrollo que implica la creación de un microemprendimieto comunitario para la comercialización de artesanías con residuos inorgánicos y de fertilizantes orgánicos a partir de la basura orgánica compostada.

 

Educación:

Héroes del Medio Ambiente promueve además las Escuelas Basura Cero, que motiva a que estudiantes, docentes y padres aprovechen los insumos pedagógicos de tales procesos. Maestros y alumnos aprenden haciendo todo lo necesario para reducir la huella humana de la escuela. El programa incluye sensibilización inicial de los docentes, pesaje de la basura del centro educativo, diagnóstico participativo inicial, plan de acción, generación de capacidades para la aplicación de las 3 R´s (Reducir, Reutilizar y Reciclar), separación de la basura, manualidades aMOCA partir de los residuos inorgánicos, compostaje a partir de los residuos orgánicos y huerto orgánico educativo.

 

 

Basura Cero procura cambiar el sistema lineal de extracción, producción, distribución, consumo y descarte, tendiendo hacia un sistema circular en el que los materiales desechados puedan ser aprovechados mediante reutilización, reciclado, compostaje y biodigestión (Qué es Basura Cero).

 

Considerando que los materiales orgánicos representan alrededor de un 50% de los residuos y que los mismos pueden recuperarse con tecnologías accesibles como el compostaje o la biodigestión, y que los reciclables son un 20-30%, resulta que más del 70% de los residuos que producimos podrían aprovecharse.

Publicado por tonyariasgil

Soy periodista, comunicador, inquieto y critico.

2 comentarios sobre “En República Dominicana se impulsa Basura Cero

  1. Excelente trabajo asi es debemos trabajat todos escuelas hospitales niños adultos comunidades y crear conciencia a nuestros niños del cuidado del medio ambiente.tenjo una sugerencia que quizas ayude existen en otros paises maquinas para depisitar las botellas plasticas y estas a su vez le devuelven dinero o tickets del metro a las personas que depositas sus botellas creo que seria una buena idea traer esas maquinas a nuestro pais y colocarlas en hospitales escuelas liceos y otros sitios de necesidad.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: