El #TiempodeActuar no alcanzó para que los países se pusieran de acuerdo en grandes acuerdos para la reducción de la temperatura, aunque sí pidió mayor ambición para garantizar la mitigación y adaptación al cambio climático. Ese es el gran resultado de las dos semanas que duró la COP25 en Madrid, España y que fue cerrada este domingo.
El documento Chile Madrid Time for Action destaca la urgencia de una mayor ambición para garantizar el mayor nivel posible de esfuerzos de mitigación y adaptación de todas las partes.

Recalca asimismo, con grave preocupación la urgente necesidad de abordar la importante brecha de mantener la temperatura media global a muy por debajo de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales y realizando esfuerzos para limitar el aumento de temperatura a 1.5 ° C por encima de los niveles preindustriales.

El acuerdo mínimo recuerda que la necesidad actual de adaptación es significativa y que mayores niveles de mitigación pueden reducir la necesidad de esfuerzos de adaptación adicionales, a la vez que una mayor adaptación puede implicar mayores costos de adaptación.
Asimismo recuerda el compromiso contraído por los países desarrollados, en el contexto de acciones de mitigación significativas y la transparencia movilizar 100 mil millones de dólares por año para abordar las necesidades de los países en desarrollo.